Mercedes Ballesteros muestra una de sus acuarelas sobre el Camino de Santiago Acuarela de Mercedes Ballesteros
Julia Sáez-Angulo
Fotos: J.S.A.
8/8/25 .- Madrid.- Los artistas siempre tienen actividad en su taller. “Ni un solo día sin pincelada”, parece el lema de la pintora toledana, residente en Madrid, Mercedes Ballesteros (Noblejas). Todas las mañanas de modo diligente acude a trabajar porque, como la danza o el deporte, la pintura también requiere entrenamiento diario, no perder la dinámica. “Creo que no podré dejar de pintar nunca, forma parte de mi vida diaria”, dice la pintora.
Resulta grato visitar los estudios sin la urgencia de una exposición inminente, si bien la pintora participará en la colectiva titulada "Limones", en la Fundación Pedro Cano, en Blanca (Murcia), tierra de limones, a finales de año.
También estará prsente en la exposición "Aires manchegos", en el Museo de Ciudad Real.
El Camino de Santiago, el retrato y el desnudo femenino son los temas que hoy capean por su estudio.
La pintora participa este año en la Bienal de Florencia 2025, del 18 al 26 de octubre. Todo un reto en la bella ciudad italiana.
El curso pasado ha sido fecundo en exposiciones colectivas con el grupo Espiral 11 y con el Grupo de pintores realistas. El retrato sobre S.M. el Rey -del que le ha hecho varios, con todos sus uniformes militares-, lo presentó en una colectiva sobre retrato de personajes reales, patrocinada por la Hermandad Monárquica de España, que ha sido expuesta en Madrid e itinerante por varias ciudades de España, comenzando por Oviedo, Sevilla, Valencia...
“Hice el Camino de Santiago francés con familia y amigos. Una experiencia muy especial, que cala dentro. Es emocionante ver a los grupos de peregrinos, cada uno a su ritmo, pero todos con entusiasmo”, comenta. Mercedes Ballesteros miró y observó como persona, como peregrina, como pintora… Hizo muchas fotos y de ellas ha seleccionado algunas para pintar acuarelas de mediano formato.
“A veces saco una acuarela, sacando de tres fotografías distintas. No podría hacerlo así, si no hubiera hecho el Camino de Santiago y prestado atención”. Le recuerdo, que Joaquín Sorolla también utilizaba la fotografía, como elemento auxiliar de la pintura. El Museo Sorolla conserva una buena colección, y muestra a veces su relación con los cuadros.
"La experiencia del Camino de Santiago es única. Se percibe la naturaleza abierta, la humanidad y solidaridad de los peregrinos, enseguida se acercan a ti si te ven descalza mirándote el pie, por si necesitas ayuda... Es una sensación nueva de bondad y humanidad, entre la gente que hace el Camino".
En los cuadros de gran formato, la pintura es al óleo, y en ellos se ven retratos y desnudos femeninos. Son cuadros en marcha y Mercedes Ballesteros les da un tiempo para reflexionar y mirarlos con mirada fresca cada mañana.
Ya ha pasado unas vacaciones junto al mar en Gandía y ahora toca a seguir trabajando. “Eso sí, por las mañanas, pero por la tardes, imposible. Hace demasiado calor”.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Mercedes+Ballesteros
https://lamiradaactual.blogspot.com/2023/10/mercedes-ballesteros-y-marta.html
https://lamiradaactual.blogspot.com/2022/07/mercedes-ballesteros-reflexion-sobre-mi.html
Mercedes muestra un óleo sobre Trujillo de Cáceres
Acuarelas sobre el Camino de Santiago